SÍGUENOS
  • INICIO
  • RECETAS
    • TODAS LAS RECETAS
    • RECETAS EN YOUTUBE
    • ENSALADAS
    • ARROCES
    • SOPAS
    • PASTAS
    • HUEVOS Y VERDURAS
    • FRITOS
    • CARNES
    • PESCADOS Y MARISCOS
    • POSTRES Y DULCES
    • SALSAS
  • PIZZAS Y PANES
  • TRUCOS DE COCINA
  • SUSCRIPCIÓN

DIFERENTES LEVADURAS

12/8/2014

0 Comments

 

DIFERENTES TIPOS DE LEVADURAS Y SUS USOS

Recuerdo que, hace años (no demasiados) yo me hacía un lío bastante importante con las levaduras. No sabía las diferentes levaduras que existían.Es más, creía que solo existía un solo tipo de levadura en el mundo. Tal era así que, durante un tiempo, hacía masas de panes con levaduras químicas. Pensaba para mis adentros "pues la masa no me crece. Serán cosas mías que, no me fijo bien". Hasta que un día decidí fijarme bien y me di cuenta que no eran cosas mías que, efectivamente no crecía la masa....
Como no quiero que a nadie le pase como a mí, voy a explicar los diferentes tipos de levaduras existentes en el mercado y la utilidad de cada una de ellas. Ya que, es una cosa que no suele contarse a la gente y es una cosa que si no sabes, es muy fácil de equivocarse y de meter la pata. Así que vamos a ello.

Para comenzar, empezaremos diferenciando los dos tipos de levaduras que existen. La levadura química, y la levadura de panadero.


LA LEVADURA QUÍMICA

Picture
La levadura química es una levadura que se utiliza en repostería. Para hacer bizcochos, tartas,pasteles..... Y en ocasiones también con algunas masas de harina, como las tortitas mexicanas. Esta levadura, no está viva. Se mezcla con la masa de repostería que estemos preparando y, al entrar al horno y calentarse, comienza a generar gases (Dióxido de carbono) que quedan atrapados en la masa y,son estos gases los que hacen que nuestra masa suba. Se suelen presentar en sobrecitos y son unos granitos muy finos, de color blanco.No me gusta dar nombres de marcas pero, haré una excepción para que no haya confusiones. Suele ser levadura tipo "Royal". Obviamente, esta levadura NO sirve para hacer panes. Su uso es sobre todo para postres.




LA LEVADURA DE PANADERO

La levadura de panadero, es una levadura que sí está viva. Concretamente, es un hongo llamado "Saccharomyces cerevisiae" y es la levadura encargada de fermentar la cerveza, el vino, y por supuesto, el pan. Se alimenta de los azúcares de la harina,entre otras cosas y la combinación de dicho alimento mezclado con humedad y una temperatura cálida, hacen que esta levadura se vaya reproduciendo mientras se alimenta. Al alimentarse, también desprende dióxido de carbono, así como alcoholes, que hacen que le den ese sabor característico que queremos para nuestra masa de pan. Otra diferencia existente con la levadura química, es que la generación de gases se producen antes de entrar en el horno y no mientras esté dentro de él. El hecho de que las masas aumenten dentro del horno,se debe a que el gas ya atrapado durante la fermentación, se dilata al entrar en contacto con el calor, haciendo que nuestra masa suba. Dentro de la levadura de panadero, podemos encontrar dos tipos diferentes que, cumplen con la misma función.

Imagen
LEVADURA DE PANADERO FRESCA

Esta levadura, la suelen vender en la sección de refrigerados de los supermercados. Generalmente en la sección donde están las mantequillas. Son muy económicas. Se presentan en forma de "cubo" de generalmente 25g de peso. Tienen una textura pastosa al tacto, que se rompe con facilidad. Se debe mantener siempre refrigerada, hasta el momento de su uso. Tiene una fecha de cadudidad de aproximadamente un mes. Se deben utilizar unos 20g de esta levadura por kg de masa, aproximadamente. La marca más famosa es "Levital"


Imagen
LEVADURA DE PANADERO SECA

A diferencia de la levadura fresca, esta levadura no necesita de refrigeración para conservarse. Su fecha de caducidad también es mucho más abultada, llegando a durar años. Tiene una textura como de arenilla un poco gruesa. El inconveniente que tiene es que es bastante más cara que la levadura fresca (aproximadamente el doble o el triple). Aún así, sigue siendo económica. Se suele encontrar en la sección de alimentos secos de los supermercados (junto a las sopas, levadura química etc..) Hay que tener en cuenta que esta levadura es más potente que la anterior así que, hay que echar 1/3 de lo que echaríamos si fuese fresca. Unos 5-7g por kg de masa. Por lo demás, cumple exactamente con la misma función. La marca más famosa, es la de Maizena


Aunque os he nombrado varias marcas de levaduras, hay muchas más que éstas. Solo quería mencionarlas para intentar que no tengáis confusiones a la hora de la compra. Si dudas, siempre puedes preguntar a las personas que trabajen en el establecimiento en cuestión.

Espero que, con este artículo te haya quedado claro los diferentes tipos de levaduras existentes y sus usos. Y que no te pase como a mi que, ¡utilices la levadura que no es con la preparación que no es!. Si tienes alguna duda, no dudes en preguntar en los comentarios.


Si te ha gustado este artículo, por favor, pulsa en los botones de “me gusta” de Facebook o del Retuit de Twitter que hay justo abajo. ¡Gracias! 

0 Comments
 





Leave a Reply.


Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.